martes, 2 de junio de 2009

¿Por qué elegí la docencia?

Como actual estudiante del Profesorado de Matemática seguramente habrás pensado infinidad de veces si "esto" es lo tuyo...
Te invitamos a compartir tus razones y motivaciones para elegir esta carrera.

40 comentarios:

  1. Elegí esta carrera porque siempre me gustó la Materia de Matemática y además, enseñar. Me di cuenta porque ayudaba a mis compañeros en las clases, ayudé a mis amigos cuando se llevaban materias y aunque no fuera matemática, me gustaba explicar y enseñar. También di clases particulares y me gustaron esas experiencias.
    Es por esto, que hoy estoy acá estudiando esta carrera; y aunque todavía no se si esto será lo "mío", lo puedo ver como un desafío a seguir.

    Julieta Rodríguez

    ResponderEliminar
  2. Cuando me dicen porque elijo ser docente, yo creo que la respuesta es por que lo siento. No hubo quién me dijo como debería enseñar y cuál era el secreto de la enseñanza. Fue algo innato, algo que surgió en aquel aula donde alguna vez pertenecí, donde me encontré, sin darme cuenta, explicando las mas simples ecuaciones.
    Y desde ahí todo partió. Desde pasar el valor de una “x”a quien se sentaba a mi derecha, a querer que ese mismo entendiera de donde salía. Acá encontré el secreto.
    Quiero ser docente por que quiero que el otro me entienda, que sienta la misma motivación por descubrir algo y la satisfacción de haber llegado al resultado. Quiero ser docente, para que esta vez no solo el que está sentado al lado mio, si no, todos los demás, entiendan de que hablo.

    Iguacel Eberling, Marianela

    ResponderEliminar
  3. ¿por qué elegí la docencia?
    Quizás parece una pregunta un tanto difícil de responder cuando uno comienza, porque suele ser el resultado de sentimientos muy personales.
    Siento en la docencia, en el enseñar, una especie de realización personal, me resulta agradable y a la vez placentero compartir mis conocimientos con otros.
    Por otro lado, mi descontento con la sociedad de hoy me lleva a sentir que no sólo me estoy quejando, sino también que estoy siendo útil, que el cambio comienza por cada persona y si soy una de ellas capaz de modificar para bien la forma de pensar de una clase y generar que algún grupo de alumnos por más pequeño que sea, encuentre en la escuela un ámbito que lo va a preparar de aquí hacia el futuro, no sólo para conseguir un empleo sino para desenvolverse con los demás, entonces voy a sentir que hice algo para cambiar el mundo, y ese granito de arena que se dará por medio de la matemática para mi será mucho más que eso, y me dará una gran satisfacción.

    Daniel O. Amilibia

    ResponderEliminar
  4. En primer lugar tuve muy buena experiencia dando clases particulares.Cuando mi alumno entendia y aprobaba sentia que lo habia ayudado y era muy gratificante al punto de que pasaba por alto cuanto le cobraba.Por otra parte siempre me gusto la matematica y tuve muy buenas profesoras que lograron que la entendiera mejor. Otra cosa que me incentivó fue cuando un dia en una hora libre me pare frente al pizarron y simulé estar dando una clase, en ese momento senti que me iba a gustar mi trabajo . Por otra parte creo que es una profesion muy adecuada para la mujer ya que te permite organizar los tiempos para poder estar en familia.
    Belen Molini

    ResponderEliminar
  5. Hola soy Sofía Rodríguez Vázquez y me decidí a estudiar un profesorado por el echo que me gusta enseñar transmitir y compartir conocimientos, esto lo tengo muy inculcado porque las mujeres de mi familia eran y son docentes, yo tenía la posibilidad de estudiar maestra especial o maestra jardinera pero me decidí por el profesorado en matemática porque siempre me gusto esta materia, la entendía y se me hacia fácil aplicarla.

    ResponderEliminar
  6. La docencia yo la elegí primero porque tuve varios fracasos con otras carreras; luego mi familia me ofreció irme a otra localidad para continuar mis estudios pero como mi hermana ya tenía la mitad de su carrera hecha no hubo manera de trasladarme.
    Después de estar varios meses pensando que estudiar decidí empezar a cursar el profesorado de matemática porque yo ya venía enseñando a chicos de mi pueblo pero nunca creí que fuera buena en eso. Lo hable con mis papas y ahí decidí que esto era mi vocación no solo porque me gusta la matemática sino que también podría ayudar de diversas maneras a los chicos a los que cuando me reciba de clases.

    Ocampo Aldana

    ResponderEliminar
  7. Elegí la docencia porque me gusta enseñar, explicar, transmitir mis conocimientos. Y veía, durante la secundaria, que se me hacía fácil explicarles a mis amigas y compañeros. Y profesorado de matemática porque me gusto desde siempre, y los “números” se me hacían más fácil.
    Ya lo tenía decidido después de haber hecho el primer año de secundaria.
    Creo que si no hubiese sido profesorado de matemática, hubiera elegido otra carrera también relacionada con la docencia.

    Rocío Barrios

    ResponderEliminar
  8. Solange Fillottrani5 de junio de 2009, 19:24

    Resulta bastante difícil explicar el por qué de una decisión, que para quien la toma, es una elección pensada y determinada...
    Primeramente, desde muy chica estuve rodeada de amigos/as más pequeños que yo; por eso sufrían la tortura de ser mis "alumnos". Recuerdo juntar moneditas para comprar las tizas y hacer una que otra fotocopia, por que era muy complicado mantenerlos entretenidos hasta que yo me cansaba de "enseñar". Creo que este juego marcó mi vida.
    Segundo, ¿Por qué matemática? En 8vo, me tocó transitar la famosa "Edad del pavo". Con mi grupo... ¡Eramos terribles! Charlabamos muchísimo, no trabajabamos, molestabamos y, además, teníamos una profesora de Matemática que realmente, no es por escudarme pero así lo entiendo hoy, no tenía ganas de explicar nunca. Obviamente, no me fue muy bien durante todo el año en su materia. LLega el fin de octubre principio de noviembre, y me empieza a preocupar mi situación con respecto a la nota que me correspondía en el trimestre. Es por eso, que le pregunto si tenía alguna posibilidad de alcanzar el 7 para "salvarme" y no llevarme la materia a diciembre. Con su mejor cara de "¿para qué la pedís si no tenés chances?", me dice que sí. Sólo bastaba rendir un examen global. Me super preparé, lo aprobé y le demostré a esa señora que era muy capaz... Ella sólo tenía que entender que estaba transitando por una etapa difícil, y que necesitaba que "atraparan" mi atención de alguna manera especial...
    El motivo por el cual, seguramente, nunca me voy a olvidar de ella, es por que encontré en la Matemática ese no se qué, que produjo un cambio en mi vida... Y me hace elegirla hoy, como mi futura profesión.

    ResponderEliminar
  9. Cuando era chica me gustaban mucho tres cosas la matemática, la computación y la música (baile, cantar; etc.)
    En un primer momento creí que iba a seguir algo relacionado con la computación (licenciatura en computación) ya que la computación tiene mucho de matemática, a último momento cambie de parecer,(cuando estaba terminando tercero del polimodal) porque me imagino una vida aburrida e encerrada muchas horas en un lugar siendo la elección profesorado de matemática ;ya que me satisfacía cuando podía explicar algún tema que había entendido a otro compañero.
    Además esta profesión podes elegir cuantas horas semanales quieres estar en una institución escolar.
    Navarro,Ana María

    ResponderEliminar
  10. Hola. Mi nobre es Soledad Yancarlos y me dirojo a ustedes con el propósito de compartirles mi interes por ejercer esta profesión!
    Siempre tube facilidad con las matemáticas, creo que eso fue lo que me ayudo, en gran parte, a decidirme por entrar en esta carrera. Quería algo relacionado con los números, la matemética y me pareció interesante la idea de trasmitirla a otras personas, la idea de enseñarla. Me gusta la relación con chicos, poder serles útil y ver como resultado la respuesta de ellos, que entiendan los conocimientos que uno quiere transmitirles.
    Me parece que una de las maneras en que podemos ayudar a los jóvenes de hoy en día a sacarlos de todos los problemas en los que se ven involucrados, es por medio de la educación, enseñarles valores, maneras de pensar, de expresarse y así formar una mejor sociedad rodeada de jóvenes capaces y con ganas de seguir adelante.
    Gracias por su atención.
    Suerte y que puedan cumplir todo lo que se propongan!!

    ResponderEliminar
  11. Elegí la docencia porque siento que nació en mí, desde muy pequeña cuando me preguntaba que me gustaría ser de grande, mi respuesta era docente. Desde ahí que comenzó mi interés por esta vocación, y hoy sigue vigente.
    De todos los profesorados el que mas me atrajo y me motivo, fue el profesorado de matemáticas, esto no quiere decir que elegí la docencia solo porque me gustaban las exactas, sino que también, siempre apasionó enseñar, explicar, disfruto tanto explicando a quienes lo necesitan.
    Por éstos y otros tantos motivos elegí la docencia para practicarla durante toda mi vida.

    Streitenberger Romina.

    ResponderEliminar
  12. Nos parecen sumamente interesantes los aportes de cada uno. Hay algunas coincidencias en las razones de la elección: el gusto por la matemática, el interés por enseñar y transmitir conocimiento favoreciendo su construcción, las experiencias positivas, algunas otras negativas, en su tránsito por la escuela en el aprendizaje de esta materia; también aparece el jugar a ser maestros en la infancia, y además, asumir un poco ese rol en el compartir con los compañeros del secundario.
    Esto pone en evidencia la biografía escolar, como un recorrido que para Uds. continúa en esta nueva instancia desde un lugar diferente que es el de futuros docentes.
    Es por esto que cobran significados estos acontecimientos, que tienen que ser revisados, analizados y puestos en cuestionamientos a la luz de los marcos actuales de formación para lograr desplegar todas las capacidades y competencias como profesionales de la educación.
    Y les dejamos pensando lo siguiente: la docencia… ¿es considerada una profesión?

    ResponderEliminar
  13. El motivo por el cual elegí estudiar esta carrera, fue mucho más vinculado a mis deseos, desde niña, por ser docente. Hace unos meses cuando tuve que elegir una carrera, estaba entre distintos profesorados. En el transcurso de la secundaria mi inclinación era por la matemática. Entonces teniendo en cuenta esto obté por ella.
    Ana Laura Tolosa

    ResponderEliminar
  14. holaaa... buenooo... primero que nada quiero contarles como fue que llegue hasta aca.
    Hoy en dia a la hora de analizar el porque de la eleccion de la profesion de ser docente...puedo plantear distintas circunstancias que influyeron como factores en mi eleccion.
    siempre me gusto el tema de enseñar ya sea cualquier tema de cualquier espacio, desde chica que me gusta enseñar, y ademas siempre me gusto matematica. Antes de empezar el profesorado hice la tecnicatura de seg e higiene (que de hecho me queda terminarla) y es como que sentia que habia perdido tiempo por el hecho de que no era lo que me gustaba( apesar de que ningun estudio viene mal) hoy en dia puedo decir que estoy muy satisfecha con haber comenzado la carrera ya que me siento comoda y lo disfruto muchisimo... el hecho de pensar en terminar me da motivacion y poder verme ahi adelante algun dia...
    bueno hay un par de motivos mas pero se va a hacer muy largo asique lo dejo aca..!=)!
    nada mass... queda mas o menos explicado el motivo del proque elegi la docencia...!
    besosss! stella salvucci! stti!^^

    ResponderEliminar
  15. No me es fácil decir porque elegí esta carrera, seguramente es porque tengo que explicar sentimientos que uno tiene guardados para uno mismo.
    Comienzo a contarles lo que me es mas fácil, el porque elegí matemática, simplemente porque es una materia que me gusta mucho, como también, la química y la física , y lo mas difícil para mi es tratar de explicar el porque de la docencia, les voy a ser franca, no siempre vi a la docencia con la mirada que hoy tengo hacia ella, lo que me produjo este cambio fue ver las distintas experiencias que mis hijos tuvieron con las diferentes maestras que le han tocado, es sorprendente lo mucho pueda influir las enseñanzas de una persona que no conocen, el maestro, en su vida, y cuando hablo de enseñanzas no me refiero solamente a las de conocimiento. Esto me llevo a hacer un poco de retrospectiva en mi vida y darme cuenta que que es una vocación que siempre tuve y que no me había dado cuenta lo valiosa que era……nunca es tarde, no?
    Lorena Guillomía

    ResponderEliminar
  16. El motivo por el cual elegí la docencia, fue el compartir con compañeros del nivel primario y secundario experiencias durante las cuales tuve la oportunidad de explicar, ayudar en diversas áreas, pero mayormente en Matemática, que de hecho, siempre tuve atracción por ella. Entonces, fue ese momento en el que distinguí mi encanto hacia la docencia, y de Matemática. Al mismo tiempo, durante la infancia, solía jugar a darle clases a mis hermanas. Creo que siempre tuve esa idea de ser docente.
    Hoy, como alumna del Profesorado de Matemática, he descubierto ciertos conflictos y tensiones en la sociedad, que tal vez los note mayormente en la ciudad de Bahía Blanca, lo que en el pueblo del que provengo no se da tan a la luz. Por esa razón, quisiera aportar, transmitir conocimientos, difundir lo interesante que es la Matemática. A la vez, anhelo no sólo enseñar, sino que también, ser capaz de aprender y seguir aprendiendo, y por qué no, de mis futuros alumnos.
    Apablaza, Joana

    ResponderEliminar
  17. ¿Decidí estar del lado de la docencia? Es muy difícil contestar teniendo en cuenta que comienzan a surgir en medio de este camino un devenir de miedos y dudas. ¿Seré capáz de afrontar un grupo?¿Tendré todos los conocimientos para evacuar las dudas de mis alumnos?Estas preguntas son algunos de mis miedos, pero creo que con el transcurso de la carrera voy a poder recoger los suficientes instrumentos para enseñar de la mejor forma.
    ¿Por qué escogí enseñar? Porque fue lo que entre mis opciones estuvo más cerca de mis intereses y personalidad. Creo que es una opción válida para el futuro y es una de las profesiones que más intriga me causó desde muy chica. Encuentro bastante satisfactorio el poder acompañar y guiar a las personas para lograr buenos resultados en torno a la incorporación de saberes.
    Digo "personas" porque nunca es tarde para "hacerse amigo" de los saberes y es necesario que existan personas bien formadas y predispuestas para emprender este importante trabajo.

    ResponderEliminar
  18. ¿Porque elegí ser docente?
    Es una pregunta a la que no tengo una respuesta concreta, no se en realidad porque tome esta decisión y si fue la correcta o no, con el transcurso de la carrera me daré cuenta.
    Quizás se debió a que luego de diversas experiencias en la que ayude a amigos a prepararse en diferentes espacios curriculares me incentivaron a elegirla.
    Además me encanta la idea de poder compartir, aprender y transmitir conocimientos, no solo aquellos del ámbito de la ciencia sino también los saberes que surgen de la experiencia cotidiana.
    Y matemática…si bien es una materia que presenta dificultades y es un poco compleja a mi parecer, se trata de un área hermosa. Por eso desde mi posición deseo poder incentivar a los demás para que lleguen a descubrir que la matemática se encuentra en las pequeñas cosas de la vida diaria.
    Giorgetti, Marcia.

    ResponderEliminar
  19. Hola! Soy Pablo Blanco. Empecé a estudiar el Profesorado de Matemáticas en el 2006, a su vez en ese año empecé a dar clases en el Polimodal. Me recibí de Analista en Computación Administrativa en 1992 en el Juan XXIII, éste título me habilita para dar clases. Tengo también materias aprobadas de la carrera de Contador Público en la UNS.
    Siempre me gustaron las Matemáticas, me ha ido bien en esa materia y he explicado muchas veces a mis compañeros. Además dí clases particulares durante mucho tiempo.
    Empecé a estudiar el Profesorado de Matemáticas para profundizar mis conocimientos y aprender algunas cosas nuevas, sobretodo de materias pedagógicas que me puedan ayudar en el manejo del grupo de alumnos.
    Dí clases de Matemática y TIC (Computación) en escuelas de Bahía Blanca y Punta Alta.
    Actualmente estoy de Ayudante de Laboratorio de Informática en la E.E.M.Nº2 de Bahía Blanca.
    Saludos.
    Pablo

    ResponderEliminar
  20. Hola soy Yessica Martinez Ricci!bueno al momento de elegir una carrera fue muy dificil, pero desues de trabajar mucho tiempo con chicos, y durante un año de dar particular de distintas areás, me decidi por el profesorado de matemática.otro de los grandes motivos es porque me parece muy importante el tema de la educación, y no hay que dejarlo de lado, o hacer interesantes las distintas aréas, sobre todo esta como es matemática que es muy dificil, y hace que lo alumnos no les interese.Graciias..saludos!

    ResponderEliminar
  21. Ademàs de gustarme mucho matemàtica tambièn me agrada trabajar con chicos, sobre todo adolescentes. El hecho de enseñar y aprender constantemente es una motivaciòn muy inspiradora para mi.
    Mi elecciòn fue tambièn gracias a la contenciòn de mi familia, son quienes me han mentalizado en mi superarme dìa a dìa y es un valor que quiero demostrar frente a lo que me gusta que es enseñar.
    Cada vez me convenso que es lo mio, aunque hay alguna materias pesadas fuera del àrea de matemàtica, ayudan abrir el pensamiento.

    Julienta Almansa

    ResponderEliminar
  22. Marina Sol Fabiani12 de junio de 2009, 22:34

    Existen varios motivos por la cual me decidí formar en esta carrera. En primer lugar cuando iba al Polimodal, mis compañeras a las que les daba particular, me dijeron que seria muy buena docente dado que cuando las ayudaba en matemática, entendían mucho más conmigo que con la profesora. En segundo lugar al momento de hacer las tutorías de “Practica Docente II” de la carrera de Matemática (año 2008), observé que los alumnos comprendían claramente mis explicaciones y que podían avanzar en su aprendizaje escolar. En tercer, me agrada el hecho de que halla gente que necesite de mi ayuda para las matemáticas. Me siento muy satisfecha cuando alguien entiende lo que explico y me entusiasma estar pendiente para ayudar siempre a los demás. En cuarto y ultimo lugar decidí formarme en la docencia para realizar cambios en la realidad educacional del país. Se que solamente conmigo no se cambia un país entero, pero como dice Madre Teresa de Calcuta “Una gota de agua no es nada, muchas gotas forman el Océano”. Gracias por leer mi cometario.

    Marina Sol Fabiani

    ResponderEliminar
  23. Para seguir profundizando...
    El Ministerio de Educación realizó un video que se llama Vidas Maestras; es un video de media hora de duración que reúne a quince maestros y maestras de más de tres cuartos de siglo cada uno, que entre todos suman 1.365 años de enseñanza.
    En la revista Monitor se presenta una síntesis de lo que se desarrolla en la filmación. Nosotras seleccionamos el siguiente extracto:

    "Hacer con otros lo que han hecho con uno. La elección por la docencia muchas veces admite esa explicación. Hugo Di Taranto narra un encuentro reciente con un ex alumno: "Me dijo 'esperá', fue y les dijo a los chicos 'Yo me hice maestro porque este fue mi maestro de 4º grado'". Y continúa Hugo, emocionado: "Una maravilla, son las cucardas que no te da ni el Nobel, ni el Ministro, ni el Presidente de la República. Son cucardas que tienen un valor muy especial".

    En otro tramo del documental, los quince distinguidos personajes agradecen y reconocen, a su vez, a sus propios maestros. Algunos admiten que sus voces aún retumban con nitidez en sus memorias: "Hasta el día de hoy escucho su voz", recuerda Delia Beltrán, al referirse a su profesor de Zoología. Ida Deagna pide permiso para nombrar a todos sus maestros y maestras de la escuela primaria. Aprovecha para rendirles homenaje, porque no puede olvidarlos: "Fueron muy decisivos en mi vida, ellos crearon en mí la vocación docente".

    "Tengo buenos recuerdos de aquellos que se jugaban", rememora el ex supervisor Cabrera. "La formación de un hombre se debe a muy pocas personas. Son las que te llegaron de tal manera que uno pudo transformar su alma en algo útil", sintetiza Di Taranto.

    "Educó a mucha gente, y si no hubiera educado a nadie, me educó a mí y le debo todo", concluye con gratitud de alumno Ljerko Spiller. Vidas maestras elige este testimonio como cierre. Lo que no dice Ljerko, porque es muy probable que no lo sepa, es cuántos estarán pensando lo mismo de él.

    Elegir ser maestro es un bello y generoso intento por saldar las deudas contraídas con los maestros que uno tuvo, endeudando, a la vez, a otros. Así la cuenta seguirá abierta y pendiente, y las sumas y los saldos nunca darán cero. "

    ¿Habían pensado en su elección como la posibilidad de saldar deudas con los docentes que los acompañaron alguna vez?
    ¿Qué docentes fueron decisivos en sus vidas? ¿Por qué?

    Nos seguimos leyendo...

    ResponderEliminar
  24. Silvina Catricheo Barra21 de junio de 2009, 16:54

    La atracción por las matemáticas comenzó desde muy chica, con el pasar del tiempo fui afianzando mi decisión por seguir algo relacionado con ellas, tuve la oportunidad de participar en olimpiadas de matemática, aunque los resultados obtenidos no fueron los mejores el solo hecho de ser seleccionada ya era muy valioso para mi.
    Al momento de finalizar la etapa escolar, sentí que siempre quería regresar y estar en contacto permanente con ella.
    Profesorado es una palabra muy grande, a la cual le temía y no me animaba a enfrentar, ya que la docencia no era algo que estaba en mis planes para ejercer a futuro, las pequeñas experiencias de explicarles a compañeras, primos y amigos me hicieron dar cuenta la facilidad que tenia para explicar, con la motivación de la gente que me rodea me propuse encarar esta especialidad.

    ResponderEliminar
  25. Hola soy Julieta Rodríguez...
    Creo que tuve buenas experiencias con respecto a los profesores, sobre todos con los de Matemática que hicieron que me sienta atraída hacia esa materia, pero también con otros profes de otras materias los cuales fueron decisivos en mi vida ya que de alguna manera me enseñaron el amor por su trabajo y por nosotros, sus alumnos. Cuando nos egresamos las profes de matemática y física nos leyeron un texto acerca del camino por la escuela comparándolo con un viaje en tren, donde algunos se quedaban, otros se "bajaban" , cada uno transitando su propio camino por el colegio. Estas experiencias y otras vividas en mi escuela, me hicieron querer llegar a ser una profesora. Nos vemos!

    ResponderEliminar
  26. Es dificil explicar el por qué de la elección, hay pensamientos muy personales acerca de distintas caracteristicas de la sociedad actual, de los adolescentes en general que por un lado me llevo a decir en un momento: "no me gustaria soportar ciertas actitudes" pero hoy digo: "me gustaria, no se si revertir pero ayudar a cambiar esta situacion". Es por eso que hoy elijo ser docente...
    Con respecto a matemática en particular creo que me es más sencillo explicarlo: claro que es lo que siempre me fue más fácil, lo que me gusta y le encuentro sentido porque es algo que nos sirve para situaciones de la vida cotidiana aunque muchos no logren darse cuenta. A veces no entiendo porque a mucha gente no le gusta las matematicas porque a mi realmente me resultan entretenidas, una oportunidad para intercambiar conocimientos entre compañeros cuando comparamos resultados, etc.Por otro lado tuve la oportunidad de dar clases particulares y sentir que puedo hacer que el otro me entienda lo que yo realmente quiero transmitir me pone muy contenta.
    Estas son las razones por las que elegi un profesorado: el de matematica.

    ResponderEliminar
  27. Yo creo que la elección de porque escogí la docencia tubo que ver mas por una decisión personal de un modo de vida, de un proyecto de vida. El poder levantarme todas las mañanas y decir esto es lo que me gusta hacer y es lo que yo elegí, poder proyectar mi vida alrededor de la enseñanza.
    No creo que se allá debido a la cuestión de saldar deudas con los profesores que allá tenido, si bien cada uno influyo en mi vida y me llevo cosas muy gratas de cada uno de ellos, ya sea de su persona o de su enseñanza. No hubo ningún docente que allá sido decisivo ya que todos son importantes, porque todos configuraron la persona que soy hoy en día y de eso les estoy muy agradecida. En mi corazón llevo un pedacito de cada uno de ellos.
    Giorgetti, Marcia.

    ResponderEliminar
  28. Cuando hablamos de docencia hacemos referencia a una profesión y por ende debemos considerarlo así pues para hacerlo se tiene que estudiar y profesionalizar en el campo de la educación.
    En la actualidad el mayor problema es la desconsideración del docente como profesional y la desvalorización de su rol. La misma sociedad le adjudica un papel al maestro que no le corresponde. Tiempo atrás, en la educación tradicional el docente era respetado, su figura tenía el mayor de los valores, era el poseedor del saber y su función era de enseñar. A medida que pasó el tiempo, la educación fue cambiando hasta llegar a cambiar la función del maestro pasando a cumplir un papel asistencialita. El docente hoy educa pero la gran pérdida de valores en la sociedad hacen que su labor se reduzca y pasa a cargar con problemáticas que no le son competentes, hacerse cargo de problemas familiares y económicos de sus alumnos, entonces… ¿Cómo es visto el docente hoy?, es claro, no podemos verlo como profesional donde su función de enseñar pasa a segundo plano.
    Es posible asociar como profesional a un doctor, un abogado, un pediatra sin ponernos a pensar en la docencia… ¿acaso el docente no estudió y profesionalizó en su tarea?
    Es importante saber y concientizarce en que el maestro es formador de futuros ciudadanos y que en sus manos está una de la mas complicadas tareas que es educar a la sociedad que va a ser la que a futuro esté al mando de nuestro país.
    Es necesario que nosotros mismos como futuros docentes valoricemos nuestro rol, haciéndonos respetar y esto pasa por la vocación que cada uno siente en lo que hace, el cambio esta en nosotros y depende del compromiso que cada uno tenga con su profesión.

    Romina Streitenberger

    ResponderEliminar
  29. No había pensado elegir la docencia como saldar deudas con los docentes que me acompañaron alguna vez. Pero leyendo este extracto me hizo reflexionar, y esta sería una de las fundamentales razones de porque elegir esta vocación. De alguna forma “devolverles”, agradeciéndoles lo que de una u otro manera ellos nos brindaron a nosotros, éstos fueron muy decisivos en mi vida, ellos crearon en mí la vocación de la docencia.
    Ésta es una forma de brindarles mi homenaje, siendo yo quien pueda transmitirles a los niños los mismos valores, conocimientos, entre otros como ellos lo hicieron conmigo.
    Los docentes decisivos en mi vida fueron los docentes de Matemática y Lengua, ellos son excelentes profesores y los que continuamente me incentivaron a elegir esta vocación. Ellos me motivaron a tomar la decisión.
    Hoy estas personas son muy significativas para mí, y son unos de los “modelos” o ejemplos a seguir. Quisiera en un futuro, poder transmitirle todos mis saberes como ellos lo hicieron con cada alumno.

    Romina Streitenberger

    ResponderEliminar
  30. Me quedo con una frase, la cual comparto: "La formación de un hombre se debe a muy pocas personas. Son las que te llegaron de tal manera que uno pudo transformar su alma en algo útil", Di Taranto
    En lo personal fueron varias personas que han dejado huellas en mi vida, y entre ellas una en particular fue Gloria, mi profesora de matemática, no quiero que se mal interpreten mis palabras, a lo largo de mis estudios he tenido muy buenos docentes, pero solo ella ha llegado ha dejar marcasen mi vida.
    Las personas que han dejado huellas en la vida de cada uno, es muy personal, dependen de muchos factores; valores, ideales, virtudes, conocimientos, actitudes, formas de ser o expresarse, etx, que la otra persona posea y que uno quiera para uno mismo o no.
    En mi caso particular con Gloria, admire y sigo admirando muchas cosas, no se muy bien como expresarlo, comenzaría diciéndoles que para mi es una persona transparente porque siempre fue coherente en lo que decía y hacía, una persona con bastísimo conocimiento y que ante todo eligió compartirlo con todos nosotros, sus alumnos, y cuando digo todos es todos, porque se preocupaba y ocupaba para que todos entendiésemos, una persona que supo encontrar el equilibrio justo en la relación alumno-docente, supo llegar a cada uno sin olvidar el rol que desempeñaba; acompañándonos, sin pretender ser nuestra compañera, escuchándonos y ayudándonos sin pretender ser nuestra amiga, enseñándonos sin darse cuenta que para mi fue mi gran maestra…
    No había pensado en mi elección como la posibilidad de saldar deudas con los docentes que me acompañaron alguna vez, y tampoco creo que sea así.

    ResponderEliminar
  31. Desde mi punto de vista no considero que la docencia este desprestigiada si no, que en la actualidad, todos los oficios son mirados desde un punto de vista crítico de parte de toda persona que no pertenezca a el. Lo que quiero decir con esto es que tendemos a responsabilizar al otro de las cosas que suceden y no entendemos lo que pasa en cada sector en particular. Por esto, en este caso, la docencia es atacada por ser la "responsable" de la educacion de las generaciones futuras.
    Lo que yo considero es que esto nos tiene que servir para analizarnos como sociedad, para ver que nos pasa cuando otro exige cosas, y como reaccionamos ante el.
    No es una cuestión de profesiones es, para mí, una tendencia a desprestigiarnos en vez de unirnos como pueblo.

    Iguacel Eberling, Marianela

    ResponderEliminar
  32. Fillottrani Solange15 de julio de 2009, 16:04

    No veo mi elección como un “saldar deudas”. Creo que elegí ser Profesora de Matemática por que quise demostrarle a mi profesora “Norma” que mi distracción y mi irresponsabilidad en la materia eran características de una etapa de mi vida y no por que no supiera. Ella fue mi punto de partida digamos, pero jamás la tomaría como ejemplo. Persona como Claudia Caruso y Marcela Barco son las que elegiría como referentes y me encantaría que mis futuros alumnos me recuerden como yo las recuerdo a ellas.

    ResponderEliminar
  33. Hola!! La elección por estudiar esta materia nunca fue con la idea de "saldar deudas". Si puedo decir que una profesora hizo muy llevadera la hora de matemática y logró que pueda interesarme y gustarme la materia.
    Podia explicar y lograr que le entendieramos, me gusto mucho su manera de explicar y al entender los ejercicios y poder resolverlos me di cuenta que no se me hacia dificil y que disfrutaba hacerlo.
    Fue una elección propia ayudada por varios factores, pero una elección propia en fin.
    Suerte y besos..nos vemos!!Soledad Yancarlos

    ResponderEliminar
  34. ¿Si la docencia es considerada una profesión? Es lo que seguramente se pregunten la mayoría de los docentes, así como también quienes nos estamos iniciando en ella.
    Lo cierto es que actualmente no es considerada lo que realmente ES.. El rol del docente está muy desvalorizado. No se considera el empeño que éste pone en cada clase, cada día.
    He recibido comentarios acerca de la docencia, tales como: "reciben bajos salarios", "tienen que enfrentar la indisciplina de los alumnos", "tienen que hacerse cargo de problemas que no le competen"...Entre muchos más, que no son más que consideraciones negativas acerca de la misma.
    La docencia no es sólo transmisión de conocimientos. Es una personalidad preparada para enfrentar los fenómenos que suceden a su alrededor; capaz de atravesar obstáculos en la escuela que no sólo se originan allí, sino que son reflejo de problemas sociales provenientes de los hogares de los alumnos y del contexto del que provienen.
    Ser docente implica la formación de futuros adultos, que sean capaces de entrar y mantenerse en el mundo que los espera. Yo me pregunto: ese mundo, después de haber sido formado por maestros, ¿pone en olvido por quién fue educado en la escuela?, ¿qué es un docente para él?
    Queda claro que no se agradece actualmente lo que los docentes hacen por la humanidad, mucho menos si no se lo considera un profesional.

    Apablaza, Joana

    ResponderEliminar
  35. En mi opinion la docencia puede ser considerada una profeción, ya que tiene todas las caracterísyicas para serlo : especialidad en un campo, autonomia laboral, título habilitante, etc.

    Belén Molini

    ResponderEliminar
  36. holaa!
    si considero la docencia una profesión?si...lo considero asi, ya que se estudia para llegar a hacerlo, con esfuerzo y esmero como cualquier profesión, que en el último tiempo se haya desprestijiado mucho no significa que deje de ser una profesión, luego de la familia, la escuela es la primera educadora para empezar a formar personas.

    Martinez Ricci Yessica =)

    ResponderEliminar
  37. holaa!
    Al contrario de muchos de mis compañeros, uno de los motivos por el que elegí la docencia, fue saldar deudas, en modo de agradecimiento a muchos de mis profesores y maestros que significaron mucho, que hicieron que significaran mucho para mi, desde ayuda constante, apoyo incondicional y el buen trato mas haya de la nota...
    Son muchas la cosas que hicieron profesores y maestros por mi...pero la primordial fue ENSEÑARME...!
    Entonces porque yo no lo podría hacer por otros!!!
    saludoos!=)

    ResponderEliminar
  38. Hola!
    En general la docencia no es considerada una profesión, además actualmente el rol del docente está muy desvalorizado, desprestigiado por la sociedad.
    En mi elección para estudiar el Profesorado de Matemáticas no tuvo que ver el tema de saldar deudas con los docentes que tuve en mi etapa como alumno. Tuve muy buenos profesores, también algunos no muy buenos, pero de todos siempre se aprende algo.
    En mi etapa como profesor del Polimodal, trate de copiar las cosas que me parecieron buenas de algunos profesores que tuve, intente no repetir errores o cosas que no me gustaban de algunos profesores, además de tener mi propio estilo de enseñar.
    Saludos.
    Pablo Blanco

    ResponderEliminar
  39. Algunos mas que una profeción la consideran más una vocación,te tiene que gustar estar con los chicos. A mi me parece que son las dos cosas y seguramente si lo haces con verdadera esmeracion logras algo bueno en lo que te dediques hacer, no importa lo que sea.
    ANA MARIA NAVARRO

    ResponderEliminar